Antes que nada si os conectais a internet a través de un router debeis redireccionar los puertos 8118 y 9050 a vuestra ip local. Comenecemos:
Hace poco estuvimos utilizando miembros del team el tor junto con privoxy para realizar tareas, que no vienen al caso, anónimamente.
El caso es que con estas aplicaciones se puede anonimizar cualquier tipo de conexión a internet, navegadores, juegos, programas, a continuación explico como hacerlo tanto en Linux como en Windows.
Linux :
Para instalar y configurar tor con privoxy:
=============================================================
> sudo apt-get install tor privoxy
Abrimos el archivo de configuración del privoxy para que use tor:
> sudo gedit /etc/privoxy
y añadimos la siguiente linea:
"forward-socks4a / 127.0.0.1:9050 ."
Sin comillas y cuidado con ese punto.
A continuación, habrá que configurar las aplicaciones para que usen el sistema anónimo de tor...
Bajo mi opinión las más sencillas de configurar son los navegadores, especialmente el navegador de Mozilla, firefox el cual se puede configurar rápidamente usando uno de sus famosos addons TorButton:

Por supuesto, aunque muy útil este addon, no es necesario, ya que se puede configurar, las preferencias del navegador para usar tor, manualmente.
Mozilla: Edit -> Preferences -> Advanced -> Proxies
Opera: Tools -> Preferences(Advanced) -> Network -> Proxy servers
Aquí dejo un ejemplo de cómo deberían de ser configurados manualmente:

Pero ¿qué pasa si la aplicación no nos permite configurar estos parámetros?
Entonces tendremos que usar un programa llamado tsocks:
Para instalar y configurar tsocks:
=============================================================
> sudo apt-get install tsocks
Abrimos su archivo de configuración
> sudo gedit /etc/tsocks.conf
borramos su contenido y lo siguiente:
server = 127.0.0.1Guardamos y bueno yo reinicie porque tuve muchos problemas con la configuración del archivo asíque reiniciaba cada 2x3.
server_type = 5
server_port = 9050
local = 127.0.0.0/255.128.0.0
local = 127.128.0.0/255.192.0.0
Una vez dentro del sistema, ejecutad por ejemplo:
> tsock firefox showmyip.com
Si funcionó estaréis viendo un ip falsa.
Windows:
Instalad el paquete Vidalia que contiene tor y privoxy
También en Windows podeis utilizar el TorButton
Configuraciones de los navegadores:
Firefox: Tools -> Options -> General -> Connection Settings
Opera: Tools -> Preferences(Advanced) -> Network -> Proxy servers
Internet Explorer: Internet Options -> Connections -> LAN Settings -> Check Proxy Server -> Advanced
Por último, para conseguir el mismo efecto en windows que con tsocks en linux existe un programa llamado sockscap que podeis encontrar googleando un poco.
==========================================================================
==========================================================================
Imaginad los usos que le podeis dar simplemente usando una buena configuración, por ejemplo algún servicio corriendo en internet al que solo puede acceder una ip cada x tiempo, bueno pues con tor podeis cambiar de ip para volver a acceder a él, e incluso cambiar el tiempo la renovación de la ip dentro de tor (sì, tor también cambia de ip automáticamente cada 10 minutos por defecto) y establecerlo a 10 segundos, utilizando la opciñon MaxCircuitDirtiness, así podrias acceder al servicio cada 10 segundos sin problemas.
Hace poco leí una noticia, en la que hablaban de un programa para ver las cadenas nacionales por internet, Zatoo, si arrancais Zatoo desde tsocks tendreis acceso para ver las cadenas nacionales de la ip que hayais conseguido en la red tor.
Más info: tor.eff.org, Google, man tor.
<--- Sky --->
3 comentarios:
Instalad xD te salio el gallegazo q llevas adentro. Esta de lujo el articulo a mas de uno le va a interesar!!! Luego toca escribir un articulo que muestre como usar Tor+Privoxy+PHP para bypasear las limitaciones de posts por IP's en los foros o demas servicios.
jajajaja si,
pero vimos que con curl que aun mola mas (mas vago).
usando privoxy (muy lento):
curl --silent "http://www.victim.com/post.php" -d "contenido post que quieras meter" -x 127.0.0.1:8118
directamente con tor:
curl --silent "http://www.victim.com/post.php" -d "contenido post que quieras meter" --socks4 127.0.0.1:9050
---------------------------------
-d para mandar el contenido post
-x para usar proxy http
--socks (4 o 5) para usar proxy sock
---------------------------------
Si hay que mandar muchos pues ya sabes, lo metes dentro de:
for i in `seq 1 50000` ; do
(linea curl aqui)
; done
Donde encuentro la opcion MaxCircuitDirtiness en windows?.
Publicar un comentario